Archivo de la etiqueta: tecnología

Realme GT Neo2,…

Os traemos de nuevo un producto de la marca fiel a la relación calidad-precio que llegó hace poco a España con la finalidad de plantarle cara a la reina de lo barato, Xiaomi. Hablamos como no podía ser de otro modo de Relame, una firma que está manteniendo un catálogo de lanzamientos bastante repleto de novedades a pesar de la presente crisis de los semiconductores y otros productos.

Os presentamos el nuevo Realme GT Neo2, el último lanzamiento de la compañía que analizamos en profundidad y probamos para que puedas ver si realmente marcará un antes y un después en la gama media.

Diseño y materiales: Una de cal y otra de arena

En este aspecto digamos que Realme sigue por su senda ya establecida, el GT Neo2 apuesta por una trasera muy parecida a las anteriores aunque da la impresión de estar fabricada en cristal en esta ocasión, lo que no conduce a que dispongamos de carga inalámbrica, principalmente porque los bordes del dispositivo sí que están fabricados en plástico como viene siendo habitual en la marca hasta ahora. Por la zona delantera tenemos el nuevo panel de 6,6 pulgadas con unos bordes bastante apurados, pero lejos de lo que ofrecen otras gamas de productos, sobre todo teniendo en cuenta la asimetría entre el superior y el inferior.

  • Colores: Azul brillante, verde GT y negro.

Bordes ahora mucho más planos, quedando relegado el USB-C a la parte inferior, sin Jack de 3,5mm en esta ocasión, mientras que tenemos el botón «power» en el lateral derecho y los botones del volumen en el izquierdo. Todo ello para ofrecernos unas dimensiones de 162,9 x 75,8 x 8,6 mm y un peso total que rozará los 200 gramos, no es ligero teniendo en cuenta que está fabricado en plástico, imaginamos que el tamaño de la batería tendrá mucho que ver en este aspecto. Por lo demás, un dispositivo bien rematado y con una paleta de colores interesante.

Características técnicas

Empezamos por por los puntos favoritos de Realme, el hecho de apostar por el Snapdragon 870 de Qualcomm da buena seña de que no hay que escatimar en potencia, para controlarla tenemos eso sí un sistema de disipación del calor propio de Realme cuyos beneficios ya vienen demostrando muchas versiones de dispositivos atrás. A nivel gráfico se encuentra acompañado de la Adreno 650 de reconocida capacidad, así como 8 ú 12 GB de memoria RAM LPDDR5 en función del dispositivo que hayamos decidido adquirir. El modelo de pruebas para este análisis es el de 8 GB de memoria RAM.

  • Batería de que nos ha ofrecido más de un día completo de uso.

Tenemos dos opciones de almacenamiento, de 128 GB y 256 GB respectivamente con tecnología UFS 3.1 cuyo rendimiento está más que probado como la mejor alternativa de almacenamiento para dispositivos Android. Hasta el momento todo es ideal como puedes ir comprobando, tenemos buena memoria, un hardware de sobra potente y muchas promesas, veremos cuáles de ellas se van cumpliendo y cuáles no. El dispositivo la verdad es que se mueve livianamente con todo lo que le ponemos por delante, monta eso sí una capa de personalización, Realme UI 2.0 que sigue arrastrando una serie de bloatware que no terminamos de entender en un dispositivo de estas características, no obstante, nos podemos deshacer de él con soberana facilidad.

Multimedia y conectividad

Destaca su pantalla AMOLED de 6,6 pulgadas, tenemos resolución FullHD+ con una tasa de refresco de nada menos que 120 Hz (600 Hz en el caso del refresco táctil). Esto nos ofrece en un formato de 20:9 un buen brillo (hasta 1.300 nits en pico máximo) y un buen ajuste de colores. Sin duda la pantalla me parece de lo más destacado de este Realme GT Neo2. Obviamente tenemos compatibilidad con HDR10+, Dolby Vision y por último Dolby Atmos a través de sus altavoces «estéreo», entrecomillamos porque el inferior tiene notoria mayor capacidad que el del frontal.

En cuanto a la conectividad si bien decimos adiós al Jack de 3,5 milímetros, seña de identidad de la marca (quizás es la razón por la que nos han incluido unos Buds Air 2 en el paquete de prensa). Tenemos evidentemente conectividad DualSIM para los datos móviles, que alcanzan cotas de velocidades 5G como era de esperar, todo ello acompañado de Bluetooth 5.2 y lo más importante, disfrutamos también de WiFi 6 que en mis pruebas ha ofrecido una velocidad alta, grandes prestaciones y estabilidad. Por último acompaña GPS y NFC como no podía ser de otro modo.

Apartado fotográfico, la gran decepción

Las cámaras de Realme siguen lejos de la competencia, por más que pongan sensores imitando ser grandes (con marcos negros muy pronunciados), distan mucho de la excelencia que ofrece el rendimiento del software en general. Es aquí cuando recuerdas que estás ante un dispositivo de gama media. Tenemos un sensor principal que se defiende bien en condiciones de luminosidad favorable, que sufre con los contrastes, pero que estabiliza bien el vídeo. El Gran Angular tiene dificultades notorias con poca luz y también con los contrastes de iluminación, el Macro es un añadido que no ofrece absolutamente nada a la experiencia.






  • Principal: 64 MP f/1.8
  • Gran Angular: 8MP f/2.3 119º FOV
  • Macro: 2MP f/2.4

Tenemos una cámara Selfie de 16 MP (f/2.5) que tiene un modo belleza intrusivo pero que a diferencia de las traseras ofrece buenos resultados dentro de lo que cabe esperar. El modo retrato, sea cual sea la cámara empleada, tiene un software excesivamente intrusivo y es capaz de captar muy poca luz para lo esperado, por lo que su utilización es poco recomendable. Es curioso que lo más destacable sea el vídeo con sistema de Inteligencia Artificial para la estabilización, algo que me ha parecido de altísima calidad.

Opinión del editor

Siempre que el apartado fotográfico no sea para ti muy necesario (en este caso te invito a la gama alta) este Realme GT Neo2 ofrece unas buenas prestaciones gracias a su panel AMOLED con gran tasa de refresco, a la memoria UFS 3.1 y al procesador reconocido, el Snapdragon 870. En el resto de apartados no destaca, ni lo pretende, por algo es un terminal que parte de los siguientes precios:

  • Precio oficial:
    • 449,99€ (8GB+128GB) 549,99€ (12GB+256GB).
    • OFERTA DE BLACK FRIDAY (desde el 16 de noviembre hasta el 29 de noviembre de 2021): 369,99€ (8GB+128GB) 449,99€ (12GB+256GB).

Disponible en la tienda online de realme así como en los distribuidores oficiales como Amazon, Aliexpress o PcComponentes entre otros.

Pros y contras

Seguir leyendo Realme GT Neo2,…

Amplia el…

Nube de Huawei

No cabe duda de que, por mucha memoria que tenga nuestro smartphone, será cuestión de tiempo que comience a escasear. Es por eso por lo que llegaremos a necesitar un método para liberar ese espacio, o al menos para aumentarlo, sin perder nada de lo que nos interesa. Hoy en día, son muchos los teléfonos que siguen contando con ranuras para las tarjetas de memoria externas. Sin embargo, también se está dando en gran medida aquellos teléfonos que carecen de esta opción. Ahí es donde entra en juego la famosa nube y los servicios de almacenamiento online. Como es el caso de los servicios de Huawei Mobile Cloud.

En los últimos tiempos hemos visto como son cada vez más los usuarios que apuestan por esta tecnología. Por suerte, si tienes un móvil Huawei en la mano, la solución está a tu alcance. Y es que, nuestros dispositivos móviles cuentan con capacidades cada vez más altas, que en muchas ocasiones se traduce en que el almacenamiento se agote antes. Por ello, es importante conocer este servicio que nos ofrece la compañía china de smartphone para poder ir almacenando aquello que queramos en su plataforma.

Qué es

Huawei Mobile Cloud nos puede llegar proporcionar una forma fácil y segura de mantener todos nuestros datos. Además de esto, hay que sumarle que nos dejará sincronizar fotos, videos, contactos y otros datos para poder mantener una copia actualizada de estos en línea.

Esta plataforma de nube de la firma china también nos deja la opción de realizar una copia de respaldo automática de todos los datos del dispositivo móvil, así como la función Buscar mi teléfono. Y, como veremos más adelante, también contaremos con la posibilidad de contar con la expansión o gestión del espacio en la nube, entre otros servicios.

mobile cloud huawei

Para empezar, hay que dejar claro que todos los móviles de Huawei cuentan con 5 GB gratis de almacenamiento gratuito en la nube. Pero, el lado negativo, es que llegará un momento en el que pueden quedarse cortos, pero, para tu suerte, podrán ampliarse fácilmente.

Este almacenamiento puede utilizarse para sincronizar álbumes entre otros elementos, hacer copias de seguridad de datos importantes del móvil, guardar sus documentos y mucho más. Aunque antes de poder hacer uso de este servicio online, necesitaremos aprender a configurarlo. Más que nada, porque poder encontrar el almacenamiento en la nube de Huawei, no hará falta descargar una app, basta con entrar en Ajustes y pulsar sobre nuestro ID de Huawei. Por lo que deberás prestar mucha atención al siguiente apartado.

Cómo se configura

Ya os veníamos avisando de que no será necesario instarla en nuestro móvil una app extra para llegar a contar con esta plataforma de nube. Únicamente, necesitaremos saber encontrar esta herramienta desde los ajustes del teléfono de la marca china. Por tanto, deberéis seguir los siguientes pasos:

  1. En la pantalla principal de tu teléfono o en el buscador podrás encontrar la app nativa de Ajustes.
  2. En la parte superior de tu panel deberás hacer clic para entrar a tu ID de la marca de smartphones.
  3. Una vez dentro de tu perfil, encontrarás la opción Cloud.
  4. Comienza a administrar tus 5 GB de almacenamiento.

huawei cloud activar

No obstante, este fabricante nos dejará ampliar esta capacidad gratis hasta los 2 TB, una capacidad muy superior y que nos permitirá liberar mucha memoria interna. Eso sí, ya no será de forma gratuita, sino que deberemos pagar por ella como veremos más adelante.

Dentro de esta nube, se sincroniza toda nuestra información del smartphone. Por tanto, para que puedas acceder a tu contenido multimedia en cualquier momento desde donde tú quieras, tendrás que acceder a Ajustes > Iniciar sesión con el ID de Huawei > Cloud > Sincronización de datos.

Por último, pulsa en las apps que quieras habilita la Sincronización de datos. Ten en cuenta que los datos asociados en la nube se sincronizan automáticamente en el teléfono. Con este servicio online podemos sincronizar diferentes contenidos como fotos, videos, audios, usuario, teléfono, agenda, libreta de eventos, Wi-Fi, información y audios.

Incluso, gracias a la nube de la firma china podrás realizar copias de seguridad. Para ello, entrar en Ajustes > Iniciar sesión con el ID de Huawei > Cloud > Copia de respaldo de Cloud y habilitar la opción de Copia de respaldo de Cloud. Aunque, un modo más fácil de gestionar los datos en la nube de Huawei es desde su sitio web. Para esto, tendrás que iniciar sesión con tu cuenta de la marca china, para después ver todos los elementos que se han guardado. Además de borrar aquellos que no te interesan y están ocupando el almacenamiento.

huawei cloud

Los planes de Huawei

Cómo os decíamos anteriormente, hay que tener en cuenta, que el almacenamiento gratis de estas herramientas es de 5 GB, si bien es una capacidad que nos permitirá guardar miles de fotos, es posible que muchos usuarios necesiten más espacio. Y aunque el servicio sea gratuito en un principio, cuando queramos ampliar este espacio necesitaremos añadir un método de pago, ya que será un trámite necesario ya si queremos cambiar de plan. Por tanto, deberás seguir este proceso desde tu teléfono:

  1. Acceda a Ajustes.
  2. Pulsa en Centro de cuentas.
  3. Entra en Pagos y compras.
  4. Luego, añade el método de pago que prefieras.

Además, no te preocupes si tu smartphone es o no compatible, Cloud de Huawei es compatible con los terminales con EMUI 5.1 o superior, lo que prácticamente incluye a todos los móviles de la marca de los últimos años.

Gestionar nube Huawei

En ese caso, la marca nos ofrece opciones para ampliar esta capacidad, aunque deberemos pagar por ello. Para poder llegar a mejorar el almacenamiento en la nube de Huawei tendrás que seguir estos pasos:

  1. Accede a los Ajustes.
  2. Pulsa sobre la opción de Iniciar sesión con el ID de Huawei.
  3. Entra en Cloud.
  4. Haz clic en Ampliar espacio de almacenamiento en nube en su teléfono.
  5. Por último, selecciona el plan que desee y pulsa en Comprar.

Una vez entremos a esta opción, veremos los diferentes planes que nos ofrece la compañía, aunque, debes tener en cuenta que el precio podría ser inferior, ya que en determinadas épocas ofrece diferentes descuentos:

  • 50 GB de almacenamiento: 0,99 euros al mes o 11.88 euros al año.
  • 200 GB de almacenamiento: 2,99 euros al mes o 35.99 euros al año.
  • 2 TB de almacenamiento: 9,99 euros al mes o 119.88 euros al año.

The post Amplia el almacenamiento de tu móvil con la nube de Huawei appeared first on MovilZona.

Seguir leyendo Amplia el…

Graba vídeos…

Grabar vídeos en movimiento móvil

Hoy en día en muchas ocasiones tener un mejor o un peor smartphone puede llegar a que notemos la diferencia a la hora de ser unos auténticos ‘pro’ en grabar un vídeo de calidad con la cámara de un teléfono.  Por ejemplo, uno de los efectos más buscados por todo usuario amante del mundo audiovisual es la de poder llegar a conseguir escenas en movimiento, algo para lo que no hace falta ser todo un profesional, sino que solo deberemos tener en cuenta una serie de puntos clave.

Por tanto, veremos cómo podremos conseguir tomar vídeos en movimiento con el sensor principal de nuestro teléfono. Además, de que ya son muchos los dispositivos móviles que cuentan con funcionalidades como el estabilizador de vídeo que nos podrá mucho más fácil el hecho de conseguir una buena escena en movimiento. Sin embargo, no será el único aspecto que tendremos en cuenta a la hora de ponernos manos a la obra. Y es que, por suerte, hay una serie de consejos y configuraciones que podemos probar en ajustar en la propia cámara de nuestro teléfono móvil para llegar a conseguir este objetivo que os presentamos ahora.

Graba sin temblores

Los smartphones cada vez están más enfocados en que podamos llegar a conseguir un contenido multimedia de calidad y algo primordial para ello es usar el estabilizador, entre otras de las muchas opciones que más adelante veremos. Además, con todos estos, lograremos eliminar los temblores para conseguir resultados más cercanos a lo profesional.

Activa la estabilización de vídeo

Esta opción tenemos que saber que, en función de la capa de personalizar cambiará, aunque es cierto que muchos smartphones de las principales marcas evitan esta opción para que los usuarios no tengan que preocuparse por activarlo o desactivarlo y siempre tengan el mejor resultado. En cambio, hay otros fabricantes que prefieren hacerle escoger al usuario, ya que para algunas situaciones esta ventaja puede ser lo que necesitan.

Estabilizador de vídeo

Para llegar a descubrir si contamos con esta opción de manera nativa, solo tendremos que abrir la app nativa de cámara, tocar sobre la rueda de ajustes y buscar entre sus opciones alguna función que se denomine de manera similar a Estabilizador de vídeo. Una vez que lo activemos, comenzaremos a mejorar nuestras grabaciones con su tecnología. Eso sí, esta tecnología no solamente variaría dependiendo del fabricante, sino que también influirá la gama de nuestro smartphone, contaremos con esta tecnología o no.

Configura el ISO

Con el paso del tiempo, uno de los puntos que más han ido conociendo los usuarios que, normalmente graban con sus teléfonos, es el hecho de tener siempre en cuenta la sensibilidad ISO de la cámara del móvil, ya que será fundamental para poder llegar a grabar los mejores vídeos, y más si es en movimiento. Esta es la encargada de regular la cantidad de luz que recoge el sensor de nuestro dispositivo móvil, por lo que será imprescindible ajustarla correctamente dependiendo de las necesidades que tengamos durante la grabación.

Por ello, deberemos tener en cuenta que, a mayor luz haya en el ambiente, menor sensibilidad ISO seleccionaremos. Y, por el contrario, a menor cantidad de luz mayor será el ISO que seleccionemos. De esta manera, al aumentarlo, podremos lograr que las imágenes se vean bien y mejor iluminadas en situaciones con una luminosidad baja. Aunque también deberemos fijarnos en el ruido, ya que cuanto más aumentemos la ISO, mayor será.

Enfoca en todo momento

Hoy en día, muchos smartphones vienen equipados con un enfoque automático, que nos resulta muy cómodo para hacer fotos de una forma más rápida y sencilla. Sin embargo, para poder grabar los mejores vídeos no será tan buena idea usarlo, puesto que el autoenfoque podría cambiar en cualquier momento y estropear el plano.

estabilizacion estabilizar movil grabar video

Por lo que deberás fijar el enfoque que deseas antes de grabar vídeos, para ello, en la mayoría de los móviles bastará con mantener presionada la pantalla sobre el recuadro del enfoque que aparece del autoenfoque.  Aunque, este método podría variar dependiendo del dispositivo móvil que tengamos.

No hagas zoom

La funcionalidad del zoom que todo smartphone tiene en la actualidad es uno de esos aspectos que no deberíamos usarlo si queremos llegar a hacer un vídeo en movimiento sin que contemos con temblores innecesarios. Más que nada, porque si usamos el zoom digital, que se basa en algoritmos matemáticos para inventarse una imagen de lo que se supone que sería un zoom aún más largo que el de la lente. Por tanto, la solución será muy sencilla, ya que si necesitamos que la imagen sea más grande solamente tendremos que acercarnos al sujeto u objeto en movimiento, guiándonos por lo que vemos en pantalla para llegar a componer de la mejor forma el plano.

Sujeta el móvil lo más firme posible

No es muy típico entre todos los usuarios, seguramente en más de una ocasión, habéis visto o intentado hacer un vídeo cuando estabais viajando en coche o incluso tren. Y aunque parezca algo sencillo, lo cierto es que no siempre resulta tan fácil como pensamos. Afortunadamente, no solo contamos con la posibilidad de configurar los ajustes anteriores que nos ayudarán a lograr tomar nuestro objetivo, sino que también es importante la técnica de cómo sujetamos el smartphone.

Sujetar el móvil al hacer una foto en movimiento

Básicamente, porque el movimiento de estar en un vehículo producirá los clásicos temblores de los que veníamos hablando hasta ahora, sin embargo, no solo conseguiremos evitarlos con la herramienta de estabilización de vídeo, sino que existe otro factor clave para que nada ni nadie nos impida conseguir la escena perfecta en movimiento.

Por esto mismo, por muy buena que sea la cámara de nuestro dispositivo móvil, si no conseguimos que nuestras manos permanezcan lo más rígidas posibles al momento de tomar la fotografía, la imagen final quedará inservible. Para ello, lo más recomendable es que cojamos el teléfono con las dos manos de tal forma para que luego peguemos los brazos al cuerpo, con el fin de evitar todo tipo de vibración. Además, no solo deberemos usar las dos manos y pegar los brazos, sino que la posición tendrá que ser lo más natural posible para que no nos cansemos y empecemos a movernos sin querer.

Trípodes, Steadys…

Los propios smartphones suelen contar con su propio estabilizador de vídeo, sin embargo, no siempre es la mejor opción ya que no será suficiente para rodar escenas con movimiento en las que será fundamental que no tengamos ningún tipo de temblores. Además, nos encontramos objetos que están diseñados para lograr una mayor estabilización en la grabación de vídeo. De esta forma, si estamos en un transporte o vehículo que se mueve demasiado, el estabilizador nos lo podrá mucho más fácil. Aunque, os dejamos un pequeño listado de accesorios para que podáis elegir libremente y os hagáis una idea:

The post Graba vídeos en movimiento como un ‘pro’ con tu móvil appeared first on MovilZona.

Seguir leyendo Graba vídeos…