Archivo de la etiqueta: smartphone

Estos son los…

Un año más Omicrono, junto con El Androide Libre y El Español celebran los Premios Digitales de EL ESPAÑOL, en los que elegiremos los mejore productos de los lanzados durante 2018. Y vosotros seréis los responsables de elegir a los candidatos que más adelante pasarán al jurado, quienes elegirán a los ganadores en cada una […]

La entrada Estos son los mejores productos tecnológicos del año: ordenadores, televisores, smartphones… aparece primero en Omicrono.

Seguir leyendo Estos son los…

El primer cable universal: Lightning y microUSB en el mismo conector

cable Lightning y microUSB

LMcable es el único cable que necesitarás para cargar todos tus gadgets: es un cable Lightning y microUSB en el mismo conector.

A todos nos ha ocurrido en alguna ocasión: justo el cable que necesitamos para cargar nuestro smartphone lo hemos dejado en casa, o estamos entre amigos y resulta que ellos utilizan dispositivos de Apple con conector Lightning, y nosotros Android con microUSB, o al contrario.

Quizá en unos años esta pesadilla no se repita gracias a la llegada de los conectores USB Type C, que parecer que están teniendo buena acogida (incluso es el conector que utiliza el último Thunderbolt), pero mientras tanto tenemos dos opciones: cargar con todos los cables que necesitamos o echar un vistazo a LMcable, el cable Lightning y microUSB.

Una de las grandes ventajas que aporta el USB Type C es ser reversible, por tanto da igual cómo lo conectemos. Por suerte, el ingenio de los fabricantes ha permitido crear microUSB reversibles, aunque son un poco más caros, como nos muestran los compañeros de El Androide Libre.
Lo han conseguido: el primer cable microUSB 2.0 totalmente reversible

Con el USB Type-C en el horizonte, han conseguido crea un cable microUSB totalmente reversible compatible con cualquier smartphone.

gif-lmcable

LMcable sigue esa misma filosofía, es un cable reversible, pero en él cada lado es un conector diferente, de manera que en uno tenemos microUSB y en el otro el Lightning de Apple que utiliza en el iPhone y los iPad. Sin accesorios ni conectores modulares, todo en el mismo cable. Un cable universal.

Un cable para todos tus dispositivos

Soporta incluso la carga rápida a 2.4A y el conector no ha sido sobredimensionado para permitir su uso con cualquier funda. Por supuesto, tratándose de un microUSB no se limita sólo a cargar smartphones o transmitir datos, sirve para cualquier dispositivo que utilice este conector, por ejemplo baterías externas, wearables, auriculares, cámaras o cualquier otro gadget.
El cable que carga y hace una copia de seguridad de tu smartphone al mismo tiempo

Este cable llamado MEEM carga y hace una copia de los datos de tu móvil al mismo tiempo. Tiene una memoria interna de 16 o 32GB.

El proyecto ha sido lanzado en Kickstarter y como podrás imaginar ha sido todo un éxito por su utilidad. ¿El precio? ahora mismo está en 21 dólares, un poco alto para un cables pero no encontrarás nada similar en el mercado, y al menos han cuidado bastante el diseño y los acabados para dar una mayor calidad. ¿Para cuándo un cable Lightning/microUSB/TypeC?

Todos los detalles y compra en su página del proyecto.

La entrada El primer cable universal: Lightning y microUSB en el mismo conector aparece primero en Omicrono.

Seguir leyendo El primer cable universal: Lightning y microUSB en el mismo conector

Esta mesa de IKEA podría aprovechar el calor del café para recargarte el móvil

¿Y si pudiésemos aprovechar el calor de nuestra taza de café mañanera para recargar el smartphone mientras revisamos las noticias del día?

No es una idea tan loca y quizá en unos años veamos esta tecnología en las mesas y muebles de Ikea. El proyecto se llama Heat Harvest y es un concepto que han desarrollado Sergey Komardenkov y Vihanga Gore en Space10.

Se trata de un espacio, un laboratorio de investigación que Ikea ha creado en Copenhague en el que dar rienda suelta a la imaginación para crear un futuro más sencillo.

Aprovechar las diferencias de temperatura entre superficies para generar electricidad

electricidad con calor

Heat Harvest se basa en el aprovechamiento del calor que generan decenas de productos que tenemos en el hogar. Imagina superficies que capturasen el aumento de temperatura que producen y la convirtiesen de nuevo en electricidad reutilizable.

El concepto se basa en la termoelectricidad, en aprovechar el hecho de que las diferencias de temperatura entre dos superficies pueden generar electricidad y, sobretodo, aprovechando los últimos avances en nanotecnología que permitirían una conversión del calor en energía más eficiente.

La idea se centra en dos posibles productos con esta tecnología, por una parte mesas que extraen el calor de objetos como la taza de café o cualquier objeto caliente para después convertirlo en energía y ofrecer, por ejemplo, superficies de carga inalámbrica para dispositivos móviles.