Archivo de la etiqueta: tutoriales

Qué es el RCS…

Que es el RCS

Antes de la llegada de las aplicaciones de mensajería a través de internet, los SMS eran la única forma de poder enviar mensajes de texto a otros números de teléfonos, mensajes de texto que tenían un coste y que precisamente no eran baratos. Poco después, llegaron los MMS, mensajes de texto a los que podíamos acompañar de imágenes cuyo precio era abusivo.

Con la llegada de WhatsApp, las operadoras vieron como una parte importante de sus ingresos que se venía abajo. Conforme fueron pasando los años, y los smartphones fueron sustituyendo a los teléfonos, el uso de los SMS se redujo prácticamente a cero. La única alternativa que encontraron las operadoras, fue lanzar una plataforma de mensajería cuyo funcionamiento era el mismo que WhatsApp.

No hace falta decir que esa aplicación pasó sin pena ni gloria en el mercado y fue discontinuada por parte de las operadoras rápidamente. Conforme fueron pasando los años, llegaron más aplicaciones de mensajería como Telegram, Line, Viber, WeChat, Signal, Messenger, Skype… Las operadoras habían tirado la toalla y no tenían ningún interés en ofrecer una alternativa que estuviera asociada a una aplicación.

Origen del RCS

Fundadores del protocolo RCS

No fue hasta 2016 (WhatsApp se lanzó en 2009 para iOS y en 2010 para Android aunque no se popularizaron hasta 2012) cuando en el marco del MWC las principales operadoras de telefonía anunciaron un acuerdo con Google y varios fabricantes de smartphone para implementar el estándar Rich Communication Service (RCS) y que estaba llamado a convertirse en el sucesor del SMS (Short Messaging Service).

Al ser un sucesor natural de los SMS, este nuevo protocolo tenía la misión de funcionar a través de la aplicación nativa de los mensajes de texto, por lo que no sería necesario instalar una aplicación de terceros específica, por lo tanto, los mensajes se podrían enviar a cualquier número de teléfono sin que el receptor necesite tener una aplicación específica, como es el caso de WhatsApp, Telegram, Viber…

Al ser un servicio de comunicación enriquecido (traducción libre de Rich Communication Service) además de enviar texto, también nos permitiría enviar archivos de cualquier tipo, ya sean imágenes, vídeos, audios o cualquier tipo de archivo. Al no necesitar de una aplicación específica, todos los terminales tendrían que ser compatibles con este servicio, de ahí que fuera necesario que las operadoras y los fabricantes de terminales estuvieran de acuerdo en involucrarse en este nuevo proyecto ya que estas tendrían que ofrecer soporte para RCS en sus las aplicaciones nativas de mensajes para gestionar los mensajes de texto.

Microsoft y Google también fueron parte del acuerdo necesario para poder ofrecer esta nueva tecnología, es último por razones obvias ya que todos los smartphones que llegan al mercado con Android, están bajo su paraguas. Google además, se encargaría de lanzar una aplicación de mensajes para todo el ecosistema Android pudiera aprovecharse de este nuevo protocolo si su fabricante no lo hacía de forma nativa. Apple nunca ha apoyado este nuevo servicio y de momento parece que en la actualidad sigue sin tener la intención de hacerlo.

Cómo funciona el RCS

Logo icono aplicación Mensajes Google

El soporte para RCS por parte de los fabricante comenzó poco después del anuncio del acuerdo al que habían llegado los principales implicados. Las operadoras, también comenzaron a adoptar este nuevo protocolo, pero ninguno estaba siguiendo una ruta previamente marcada y al poco tiempo se encontraron con que algunas funciones eran compatibles con unas operadoras y fabricantes de smartphone, pero no con otras operadoras.

Afortunadamente todo cambio cuando Google tomó el toro por los cuernos y se comprometió a lanzar una aplicación para Android, aplicación que cualquier usuario puede instalar en su dispositivo, independientemente del fabricante, para así poder hacer uso de los mensajes de texto enriquecidos. Esta aplicación, marcaba una serie de normas que tenían que cumplir tantos los fabricantes de smartphones como los operadores y que el usuario no se encontrara con problemas de incompatibilidades.

En marzo de 2020, Google actualizó la aplicación Mensajes disponible en la Play Store, para dar soporte para RCS. Para poder aprovechar este nuevo protocolo era necesario que el gigante de las búsquedas llegara previamente a un acuerdo con las principales operadoras, un acuerdo que ya se ha formalizado al menos entre los tres grandes de España como son Movistar, Orange y Vodafone.

Mensajes (Free, Google Play) →

Para poder hacer uso de este protocolo, es necesario que ambos terminales, tanto el emisor como el receptor, sean compatibles con este protocolo, ya que de lo contrario el receptor recibirá un mensaje de texto normal sin ningún tipo de contenido multimedia, un mensaje que tendrá un coste para el emisor, según el contrato que tenga establecido con su operadora. El protocolo RCS es completamente gratuito a diferencia de los SMS tradicionales.

Tanto la aplicación Mensajes de Google, como la que nos ofrecen los diferentes fabricantes se encarga automáticamente de detectar cuales de nuestros contactos ya disponen de soporte para RCS. ¿Cómo lo sabemos? Muy sencillo. A la hora de enviar el mensaje, tenemos que pulsar sobre la tecla enviar, situada en la parte derecha del cuadro de texto. Si debajo de esa flecha no aparece ninguna leyenda, el destinatario de nuestro mensaje recibirá el mensaje multimedia completo.

Que es el RCS

Si el destinatario del mensaje, no tiene activada esta función, ya sea a través de su operador o a través del fabricante de su smartphone, aparecerá SMS si estamos enviando solo texto.

Que es el RCS

o MMS si estamos enviando cualquier tipo de archivo multimedia.

Qué nos ofrece

Que es el RCS

A través de este nuevo protocolo podemos enviar cualquier tipo de archivo, ya sean imágenes, vídeos, archivos de audio, GIFs, stikcers, emoticonos, crear grupos, compartir la ubicación, compartir contactos de la agenda… todo ello con un límite máximo de 10 MB. Respecto a las videollamadas, también se contemplo esa posibilidad, pero de momento no está disponible.

Como podemos ver, este protocolo nos ofrece las mismas ventajas que cualquier aplicación de mensajería instantánea. Además, también está disponible ordenadores y tablets, por lo que vamos a poder mantener conversaciones con nuestros amigos y familiares como si lo hiciéramos directamente desde nuestro smartphone.

Cómo activar o desactivar la mensajería RCS

Que es el RCS

Nada más instalar la versión de Android disponible en la Play Store, el protocolo RCS estará listo para que podamos utilizarlo, ya que se activa de forma nativa. Si queremos desactivarlo, debemos realizar los siguientes pasos:

  • Accedemos a la aplicación Mensajes.
  • Pulsamos en los tres puntos situados en vertical en la esquina superior derecha de la aplicación y pulsamos en Ajustes.
  • Dentro de Ajustes, accedemos al menú Funciones de chat.
  • Dentro de este menú, si nuestro operador soporta RCS, se mostrará en Estado la palabra Conectado. Si no es así, significa que nuestro operador telefónico no ofrece soporte todavía o hay que llamarles para que lo activen.
  • Para desactivarlo, tan solo tenemos que apagar el interruptor con el nombre Habilitar funciones de chat.

Seguir leyendo Qué es el RCS…

Cómo hacer una…

Copia de seguridad smartphone

Una de las asignaturas que deberían ser obligadas en los colegios, sobre todo ahora en la que la mayor parte de la información es digital, debería ser Copias de seguridad. La copia de seguridad es aquello que siempre hemos pensado hacer pero que por diferentes motivos, muchos usuarios no hacen y se lamentan profundamente cuando pierden sus datos.

Muchos de nosotros utilizamos el móvil a diario para prácticamente todo, ya sea consultar las cuentas del banco, enviar un email, escanear un documento, consultar las redes sociales, el estado del tiempo… Esto se debe a que tanto la tecnología como los sistemas operativos han evolucionado con este objetivo. Por todo esto y más, es muy importante hacer copias de seguridad de nuestro móvil regularmente.

Las fotografías y vídeos que hacemos con nuestro terminal son algo también igual o más valioso que el propio contenido extra que podamos tener en nuestros dispositivos. No nos podemos olvidar de WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada no solo en todo el mundo, sino también la aplicación más utilizada en prácticamente cualquier dispositivo móvil.

Tanto iOS como Android nos permiten hacer copias de seguridad completas de nuestro terminal, para que en caso de perderlo, que nos lo roben o que deje de funcionar podamos restaurar todos los datos en cualquier otro terminal. También podemos optar, para que el proceso sea más rápido, hacer copias de seguridad únicamente de la información que más nos interesa, y que probablemente sea la relacionada con las imágenes y vídeos.

Cómo hacer copias de seguridad en Android

WhatsApp

Copia de seguridad WhatsApp Android

WhatsApp. Google llegó a un acuerdo con WhatsApp para que los usuarios puedan mantener una copia de seguridad de WhatsApp en los servidores de Google, si que el espacio que ocupe, se reste del que tenemos disponible (15 GB). Para establecer cada cuanto tiempo queremos hacer una copia de seguridad de todo el contenido almacenado en WhatsApp, debemos acceder a los Ajustes>Chats>Copia de seguridad. Las opciones disponibles son: diariamente, semanalmente y mensualmente. El proceso de copia lo hará siempre por las noches cuando el terminal esté cargándose.

Contactos y calendario

Para poder hacer uso de un smartphone Android, es necesario, si o si, una cuenta de Gmail. A través de esta cuenta de Gmail, siempre vamos a tener una copia de tanto los contactos de nuestro terminal como de las citas de nuestra agenda, además de obviamente de los correos, ya que estos se almacenan siempre en los servidores de Google y no en nuestro terminal. Debido a esto, no es necesario hacer una copia de seguridad adicional ni de los contactos ni de la agenda, ya que cada cambio que efectuemos en nuestro terminal, se verá reflejado automáticamente en nuestra cuenta de Gmail.

Fotografías y vídeos

Google Fotos

Ahora le toca a las fotografías. Google Fotos es la mejor opción gratuita que a día de hoy nos permite hacer una copia de seguridad automática de todas las fotografías y vídeos que hacemos con nuestro dispositivo móvil. Este servicio gratuito de Google, guarda una copia en alta calidad (no en la calidad original) de todas nuestras imágenes y vídeos cuando se conecta a una red WiFi, por lo que no es necesario hacer una copia adicional periódica a no ser que queramos mantener la calidad original (la diferencia es apenas apreciable). Esta aplicación está incluida de forma nativa en Android.

Copia de seguridad de todo el dispositivo

Hacer copias de seguridad de Android

Ahora que tienes claro como el propios sistema operativo y las aplicaciones funcionen en Android, debes valorar si realmente te compensa perder el tiempo necesario para hacer una copia de seguridad. Si no quieres complicarte la vida y prefieres hacer una copia de seguridad directamente de tu dispositivo, a continuación te mostramos los pasos a seguir:

  • En primer lugar, accedemos a los Ajustes de nuestro dispositivo y buscamos el menú Google.
  • A continuación, buscamos la opción Hacer copia de seguridad.
  • Finalmente, tan solo tenemos que activar el interruptor Copia de seguridad en Google Drive y seleccionar en que cuenta queremos almacenar los datos de nuestro terminal. Estos datos son:
    • Aplicaciones y datos de aplicaciones.
    • Historial de llamadas
    • Contactos
    • Ajustes del dispositivo (incluidos los permisos y contraseñas Wi-Fi)
    • SMS

Restaurar copia de seguridad de todo el dispositivo

Restaurar una copia de seguridad que hayamos realizado previamente en Android en muestro nuevo terminal, tan solo tenemos que seleccionar esta opción cuando iniciemos nuestro terminal smartphone, ya que desde las opciones de configuración de Android, no tenemos esa opción, únicamente nos permite hacer copias de seguridad, no restaurarlas.

Cómo hacer copias de seguridad en iOS

iCloud Apple

A la hora de hacer copias de seguridad en iOS, tenemos a diferencia de Android, dos opciones. Por un lado, si tenemos espacio contratado en iCloud, podemos hacer la copia de seguridad de todo el terminal en la nube de Apple. Si tan solo tenemos los 5 GB que nos ofrece forma gratuita, podemos almacenar una copia, sincronizada en todo momento, de nuestra agenda, contactos, tareas, contraseñas Wi-Fi, notas, mensajes, marcadores de Safari, Casa, Salud, Wallet, Game Center y Siri.

Contactos y calendario

Los 5 GB de espacio que nos ofrece Apple solo por utilizar uno de sus dispositivos, son más que suficientes para almacenar una copia de seguridad de todos nuestros contactos y del calendario completo, por lo debemos tener activada ambas pestañas dentro de las opciones de iCloud.

Fotografías y vídeos

Si tenemos espacio contratado en iCloud, todas las fotografías y vídeos que hagamos en nuestro dispositivo, se suben automáticamente a la nube de Apple en su resolución original. Si no tenemos espacio de almacenamiento contratado en la nube (los 5 GB gratuitos dan para muy poco), la mejor opción para tener siempre una copia de ese contenido es utilizar Google Fotos.

Google Fotos, al igual que versión para Android, sube automáticamente una copia de alta calidad de todas las fotografías y vídeos que hagamos en nuestro iPhone, iPad o iPod touch, por lo que no hace falta hacer una copia adicional a no ser que queramos conservarlas en su resolución original.

WhatsApp

La copia de seguridad en WhatsApp está limitada al espacio de almacenamiento que tengamos en iCloud. Si el espacio que tenemos es limitado, debemos configurar WhatsApp para que la copia de seguridad que haga no incluya ni fotografías ni vídeos, ya que de lo contrario la copia de seguridad no se realizará y no vamos a poder restaurar ninguna de las conversaciones que tenemos en la actualidad.

Copia de seguridad de todo el dispositivo

Desde el iPhone

Copia de seguridad iPhone en iCloud

Para poder hacer una copia de seguridad desde el propio iPhone, la única opción es disponer de espacio de almacenamiento al nube. Si es tu caso, debes realizar los siguientes pasos:

  • Accedemos a Ajustes
  • Dentro de Ajustes, pulsamos en iCloud.
  • Finalmente, buscamos la opción Copia en iCloud y activamos el interruptor.

Para restaurar la copia de seguridad, tan solo tenemos que especificarlo cuando iniciamos por primera vez el iPhone, iPad o iPod touch donde queremos restaurar todos los datos que hemos almacenado en la copia de seguridad de iCloud.

Desde un PC con Windows / macOS 10.14

Hacer copias de seguridad de iPhone con iTunes

Si no disponemos de espacio en iCloud y no tenemos pensado contratarlo, podemos hacer una copia de seguridad de nuestro iPhone, iPad o iPod touch en nuestro equipo. El proceso para realizar la copia de seguridad en un Mac, depende la versión del sistema operativo, ya que con macOS 10.15, Apple eliminó iTunes del sistema.

Si tu equipo está gestionado por Windows o macOS 10.14 o inferior, utilizaremos iTunes para hacer la copia de seguridad. Una vez hemos abierto iTunes, debemos conectar nuestro dispositivo y pulsar sobre el icono que los representa que se muestra en la aplicación.

A continuación, en la columna de izquierda pulsamos en Resumen y en la parte derecha, marcamos la casilla Este ordenador, dentro de Copias de seguridad. Para iniciar la copia de seguridad, debemos pulsar el botón Realizar copia ahora.

Desde un Mac con macOS 10.15 o superior

Hacer copias de seguridad de iPhone con iTunes

Con macOS 10.15, iTunes ha dejado de ser una aplicación dentro del ecosistema, sin embargo, todavía podemos seguir haciendo una copia de seguridad de nuestro iPhone, iPad o iPod touch. Tan solo tenemos que conectar nuestro dispositivo al Mac y abrir el Finder, seleccionando el dispositivo del que queremos realizar la copia de seguridad.

En la parte derecha del Finder, se mostrarán prácticamente las mismas opciones que nos ofrecía iTunes. Tan solo tenemos que dirigirnos hasta Copias de seguridad y marcar la casilla Guarda en este Mac una copia de seguridad de todos los datos del iPhone. Finalmente, tenemos que pulsar sobre Realizar copia de seguridad ahora para que inicie el proceso.

El proceso para realizar la copia de seguridad tanto en Mac como en Windows, tardará según la cantidad de datos que tenga nuestro terminal. A diferencia de la copia de seguridad que podemos hacer en Android, la que hacemos en el iPhone, iPad y iPod touch guarda todos y cada uno de los datos disponibles en ese momento en el dispositivo, incluyendo las imágenes y los vídeos, independientemente de si utilizamos Google Fotos para tener una copia de nuestras fotografías y vídeos en la nube de Google.

Seguir leyendo Cómo hacer una…

Cómo quitar la…

La actualización de Windows 10 May Update ya está entre nosotros, y aunque ya se han reportado fallos, parece que no ha provocado la catástrofe que vimos con October Update. No obstante, ha aparecido un pequeño detalle que ha pillado desprevenidos a diversos usuarios: ahora en la pantalla de bloqueo se muestra publicidad de Microsoft Edge.

Es normal; Microsoft está preparando el lanzamiento de Edge Chromium y es su SO, por lo que se ha visto en la potestad de hacerlo. Pero tranquilo; os enseñamos a quitar la publicidad en la pantalla de bloqueo de Windows con unos sencillos pasos.

Así puedes quitar la publicidad en la pantalla de bloqueo de Windows

Esta publicidad afortunadamente no es la que hemos visto hace poco en las pantallas de bloqueo de Huawei; esta promociona servicios de Microsoft como Microsoft Edge. Además, no es obligatoria, y se puede desactivar de forma muy sencilla. El problema de estos anuncios es que, aunque se pueden desactivar, no se pueden apagar de forma individual; si queremos quitarlos de nuestra vista debemos poner un fondo de bloqueo propio y además renunciar a los consejos de Cortana y Microsoft en dicha pantalla. Exacto: Spotlight.

Cómo quitar la publicidad en la pantalla de bloqueo de Windows

Por suerte no es nada complicado quitar la publicidad de enmedio. Sí, prescindiréis de Spotlight, pero lo cierto es que aunque la publicidad no sea intrusiva, corta un poco la estética ver mensajes flotantes promocionando un navegador. Estos son los pasos para poder quitar la publicidad en la pantalla de bloqueo de Windows:

  • Entrad en Configuración, e id a Personalización.
  • En la pestaña “Pantalla de bloqueo”, seleccionad una imagen local de vuestro ordenador. ¿Os gusta mi Iron Man en negativo?
  • Debajo de la opción para elegir imagen debéis desactivar “Mostrar datos curiosos, recomendaciones y mucho más de Windows y Cortana en la pantalla de bloqueo”.

Es decisión vuestra valorar si esto os merece la pena; no dejáis de estar renunciando a una función extra de Windows por no ver anuncios. Si de todas maneras querías personalizar tu pantalla de bloqueo, aquí tienes un motivo más para hacerlo.

Imagen de portada | TechDows

La entrada Cómo quitar la publicidad en la pantalla de bloqueo de Windows aparece primero en Omicrono.


Seguir leyendo Cómo quitar la…